Mostrando entradas con la etiqueta Casa de citas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Casa de citas. Mostrar todas las entradas

jueves, 1 de julio de 2010

He encontrado esto que dice Elémire Zolla sobre la versión del Eclesiatés que hizo Guido Ceronetti, que es la que se lee en el vídeo de hace unos minutos. Y dice Erémile:

[...]quien toma esta amarga y saludable bebida, se siente transformado; rechazará de hoy en adelante los viscosos dones de la esperanza y la consolación, experimentará horror de quien, en el fluir de la vanidad, pretenda de cualquier modo tener garantizado lo eterno o la promoción del tiempo, despreciará al vendedor de más o menos cercanos cielos y tierra nuevos. (En un artículo del Corriere della sera del 1 de octubre del 70.)

Me recuerda a Walt Whitman:

You shall no longer take things at a second or third hand, nor look through the eyes of the dead, nor feed on the spectres in books.

lunes, 30 de noviembre de 2009

CASA DE CITAS

















Toda diferencia cualitativa, toda opinión cualificada, toda autoridad basada en la calidad moral de una persona tiende a considerarse como un atentado contra la exigencia de igualdad.
EL RESENTIMIENTO EN LA MORAL
MAX SCHELER

lunes, 9 de noviembre de 2009

ÚLTIMO Y ÉTICO HÁLITO

Cuando el gran condottiero Giovanni della Bande Nere se vio a punto de morir hizo llamar a un religioso y le dijo: "Padre mío, usted es monje y ha vivido como monje; ha hecho lo que debía. Yo soy soldado y he vivido como soldado; he hecho lo que debía. Deme la absolución" (...)

La historia que canta el progreso, mira al futuro del hombre. La Moral se inspira en su origen. Para la Moral, el superhombre es el santo. Para la Historia el superhombre es el héroe. La Moral parte del mito de una Edad de Oro en la que el hombre era feliz. La Historia -ha dicho Saint Simón- encontrará esa Edad de Oro en lo futuro.

Alfonso Ungría Gargallo. Grandeza y servidumbre de la prensa. Ed. España. Madrid, 1930.